Aviación

Aviación
(Del fr. aviation.)
sustantivo femenino
1 AERONÁUTICA Sistema de locomoción aérea.
2 MILITAR Cuerpo militar que utiliza aviones:
la aviación jugó un papel primordial en la batalla.

FRASEOLOGÍA
aviación civil AERONÁUTICA La que no está destinada a servicios militares.
aviación comercial AERONÁUTICA La destinada al transporte de personas y mercancías.

* * *

aviación (del fr. «aviation»)
1 f. Sistema de transporte mediante aviones.
2 Cuerpo militar que utiliza aviones.

* * *

aviación. (De ave). f. Locomoción aérea por medio de aparatos más pesados que el aire. || 2. Cuerpo militar que utiliza este medio de locomoción para la guerra. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || \aviación civil. f. La que no está afecta a servicios militares. || \aviación comercial. f. La que se destina al transporte de mercancías. || \aviación de transporte. f. La que se destina al de viajeros y mercancías.

* * *

Se entiende por aviación el desplazamiento a través del aire de aparatos mecánicos más pesados que éste, concretamente aviones y helicópteros. Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios que se mantienen suspendidos en el aire por sus propios medios. Por otra parte, se entiende por aviación también la industria y las organizaciones relacionadas con los aviones y helicópteros.

* * *

femenino INGENÍERIA Parte de la aeronáutica referida a la utilización de aparatos más pesados que el aire.
HISTORIA El primer vuelo efectivo que registra la historia es el realizado por los estadounidenses O. y W. Wright, que utilizaron un motor de explosión montado sobre un planeador Lilienthal perfeccionado por Chanute (17 diciembre 1903). Este perfeccionamiento fue alcanzado en Francia por un aparato de los hermanos Voisin, pilotado por H. Farman y Ch. Voisin (15 abril 1907). Todos los esfuerzos se sumaron a hacer un aparato cada vez más independiente, ligero, potente y seguro. Pero se precisaba, además, encontrar el instrumento o medio de transformar el esfuerzo del motor en elevación, sustentación y propulsión. La hélice fue la solución: la hélice arrastra de un modo continuo, aprovechando por tanto para su función todos los instantes. De ahí que haya triunfado el ala únicamente sustentadora y la hélice únicamente tractora o propulsora, ambas rígidas y fuertes, pero fácilmente condicionables. Los autogiros y helicópteros son los aparatos que consiguen dar a la hélice las dos funciones de propulsión y sustentación. A medida que ha aumentado la potencia de los motores y con ella la velocidad de los aviones, el aire se ha comportado como un elemento de mayor viscosidad y, en consecuencia, el ala ha disminuido sus dimensiones. Al final de la Segunda Guerra Mundial aparecieron dos cambios fundamentales: el motor de turbina y el cohete. La hélice se fue abandonando, aunque al principio se combinaba con los nuevos motores en los llamados turborreactores. En la aviación comercial se exigía reducir la duración de los viajes y conseguir una economía de combustible. Por esta razón se impusieron los reactores Caravelle para distancias cortas, el Boeing 747 y el Douglas DC-8. La tendencia actual consiste en la construcción de grandes aviones supersónicos. Los modelos desarrollados hasta ahora son el soviético Tupolev (Tu-144) y el británico-francés Concorde. Las dificultades para combinar el vuelo subsónico llevan actualmente a la investigación y desarrollo de aviones de geometría variable, de los cuales existen ya diversos modelos. La aviación militar ha evolucionado hacia el concepto de caza de superioridad aérea, de elevadas prestaciones generales y a la vez de excelente maniobrabilidad, de manera que pueda combatir contra sus equivalentes enemigos en combate evolucionado a corta distancia relativa: Dassault-Bréguet Mirage 2000 y el Mig-29).
aviación comercial El desarrollo de este nuevo medio de transporte ha sido vertiginoso. Se construyen verdaderos paquebotes aéreos de hasta 200 toneladas; se han multiplicado las líneas, patentizando la superioridad del avión en servicios a largas distancias (transoceánicos y transcontinentales). Los nuevos dispositivos, y en particular el doble mando y la utilización de la TSH (telegrafía sin hilos) y el radar, han contribuido a aumentar la seguridad del avión. A partir de la década de 1970, la aviación de tercer nivel, destinada a cubrir distancias de entre 300 y 700 km, tomó un protagonismo destacado en las líneas aéreas de los países occidentales.

* * *

Desarrollo y operación de aeronaves.

En 1783, el globo fue la primera aeronave que transportó personas. La producción exitosa de un planeador, en 1891, y el mejoramiento del motor de combustión interna condujeron al primer vuelo exitoso de un avión propulsado por motor, realizado en 1903 por Wilbur y Orville Wright. La primera guerra mundial aceleró la expansión de la aviación y en la década de 1920 las pequeñas líneas aéreas iniciales empezaron a transportar correo y pasajeros. La segunda guerra mundial fue otro período de innovación en el tamaño, velocidad y autonomía de los aviones. Hacia fines de la década de 1940 el motor de reacción hizo posible el desarrollo ulterior de las aerolíneas comerciales en todo el mundo. See also dirigible; helicóptero; hidroavión.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • aviación — sustantivo femenino 1. Sistema de navegación aérea y de transporte por medio de aviones: Murió en un accidente de aviación. aviación civil Aviación que no se dedica a fines militares. aviación comercial Aviación que se dedica al transporte de… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • aviación — (De ave). 1. f. Locomoción aérea por medio de aparatos más pesados que el aire. 2. Cuerpo militar que utiliza este medio de locomoción para la guerra. ORTOGR. Escr. con may. inicial. aviación civil. f. La que no está afecta a servicios militares …   Diccionario de la lengua española

  • Aviación — Se entiende por aviación el diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más pesadas que el aire. El vuelo en sí es la parte de la operación que incluye es …   Wikipedia Español

  • aviación — s f 1 Conjunto de los conocimientos científicos y técnicos que se refieren a los aviones, su construcción, su mantenimiento y su vuelo: un mecánico de aviación, ingeniero en aviación, capitán de aviación 2 Aviación civil Conjunto de las compañías …   Español en México

  • aviación — {{#}}{{LM A04244}}{{〓}} {{[}}aviación{{]}} ‹a·via·ción› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Sistema aéreo de desplazamiento y de transporte por medio de aviones: • Desde la Segunda Guerra Mundial la aviación se ha desarrollado mucho.{{○}} {{<}}2{{>}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • aviación — (f) (Intermedio) sistema de transporte aéreo Ejemplos: Siempre le interesaban los planeadores y entonces decidió hacer un curso de aviación. La aviación se ha desarrollado mucho desde sus principios. Sinónimos: aeronáutica …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Aviación Nacional de Venezuela — Aviación Militar Nacional Bolivariana Escudo de la Aviación Militar Venezolana. Activa 22 de junio de 1946 País …   Wikipedia Español

  • Aviación general — Saltar a navegación, búsqueda La aviación general es una de las dos categorías de la aviación civil. La aviación general se refire a todos los vuelos que no están comprendidos en la aviación militar y la aviación comercial de transporte regular.… …   Wikipedia Español

  • Aviación del Ejército Libertador (Venezuela) — Saltar a navegación, búsqueda Aviación del Ejército País  Venezuela Rama …   Wikipedia Español

  • Aviación Naval Soviética — Saltar a navegación, búsqueda La Aviación Naval Soviética (en ruso: Авиация военно морского флота, Aviatsiya Voenno Morskogo Flota, literalmente aviación de la flota marina militar ) fue parte de la Armada Soviética. Contenido 1 Antecedentes 2… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”